Tabla con las características esenciales de los tipos de discurso

TIPOS DE DISCURSO
NARRACIÓN
DESCRIPCIÓN
ARGUMENTACIÓN
EXPOSICIÓN
DIÁLOGO
DEFINICIÓN
Discurso en el que se cuentan uno o varios hechos que se han producido en un determinado contexto y que se conciben según un orden cronológico.
Discurso mediante el cual se atribuye a los objetos determinadas cualidades o propiedades, creando así una representación verbal de sus rasgos característicos.
Variedad de discurso con la cual se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos.
El emisor presenta un determinado tema a un receptor de forma clara y ordenada, para darlo a conocer y hacer que lo comprenda.

Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos.
Estructura
Si la narración es completa, encontramos: planteamiento, nudo y desenlace. No siempre el desarrollo es lineal; se puede alterar: comenzar in media res o in extrema res.
Es un proceso que comprende las siguientes etapas: observación, selección, ordenación y expresión.
Siempre habrá estos dos elementos: la TESIS, la idea fundamental sobre la cual se reflexiona y se argumenta. Puede aparecer al principio o al final del texto o, incluso, no puede hacerse explícita para que sea el destinatario el que la deduzca (tesis implícita) y el CUERPO ARGUMENTATIVO, la argumentación propiamente dicha, -los argumentos que permiten al autor convencer al destinatario.
Puede haber también una INTRODUCCIÓN, para presentar el tema y unas CONCLUSIONES.
INTRODUCCION: el autor enuncia y delimita el tema del que va a tratar, además de presentar información previa que considera necesaria que el lector conozca antes de entrar en materia, -definición de algún concepto importante, orientaciones para comprender adecuadamente lo que sigue después...
DESARROLLO: se exponen ordenadamente los datos, ideas, etc. que constituyen el tema. Es la parte más extensa del texto.
CONCLUSION: un resumen de las ideas más importantes. (No es necesaria)
En el caso de que sea un diálogo completo:
Apertura: da inicio a la conversación. Indicación del deseo de entablar el diálogo mediante una invocación al destinatario. También consiste en un saludo o llamada de atención con los que se da inicio a la conversación
Orientación: Se introduce el tema o se orienta el diálogo hacia él.
Desarrollo: Los interlocutores intercambian sus opiniones sobre el tema y van introduciendo otros temas nuevos.
Cierre: Es la despedida; pone fin al diálogo.
Aspectos pragmáticos
EL emisor pretende recrear en el receptor una serie de acciones. Se proyecta en el texto en la figura del NARRADOR, que es la "voz" que cuenta los hechos. Conviene no confundirlos: el emisor es quien pretende comunicar algo, en este caso informar de unos sucesos reales o imaginarios; pero para hacerlo mediante una narración adopta un punto de vista desde el que contempla esos sucesos, selecciona los que le interesan, los ordena según un criterio, presenta a los personajes y los describe, sitúa la acción en un tiempo y en un espacio... Todas esas funciones son las que definen al narrador.
El canal: una narración oral, una escrita y otra que utilice imágenes. Como el cine o el cómic.

Del emisor nos interesa su actitud y la intención.
Hay descripciones OBJETIVAS Y SUBJETIVAS. Las primeras son informativas. En las segundas, se transmite la visión propia del objeto y se intenta convencer al receptor de que es adecuada.
También, podemos distinguir la descripción TECNICA con una finalidad práctica Y LITERARIA, caracterizada por la SUBJETIVIDAD y la EXPRESIVIDAD.
El receptor. El autor ha de tener en cuenta a quién va dirigida su descripción.
El referente puede ser cualquier elemento de la realidad: seres inanimados, animales, personas, lugares, ambientes…; realidades abstractas: sentimientos, creencias, conceptos...
El emisor. Su actitud es subjetiva, puesto que trata de demostrar una opinión. Sin embargo, lo usual es que pretenda que su actitud tenga una aparente objetividad.
Emisor. Su actitud es objetiva.
 Receptor. Según el público al que va dirigido, pueden distinguirse dos modalidades:
-Divulgativa, dirigida a un público no especializado en esa materia.
-Especializada, dirigida a un público ya iniciado en los conocimientos de una determinada ciencia o técnica.
Mensaje: la información debe ser rigurosa y enunciada con precisión.
Puede ser oral o escrito.
Se caracteriza por la presencia e intervención de varios emisores, el uso de códigos y registros de lengua muy distintos, así como por la inclusión de diferentes tipos de discurso.
Clases
La narración aparece en situaciones comunicativas distintas: en la conversación, en las noticias y en la comunicación literaria, la narración de hechos ficticios es la base de géneros como la novela, el relato corto, el cuento...
Retrato: descripción de los rasgos físicos y psicológicos de una persona.
Etopeya: se describe únicamente el carácter, la psicología de alguien.
Prosopografía: se describe la fisonomía, la indumentaria... los aspectos físicos.
Caricatura: descripción distorsionada con fines humorísticos.
Topografía: descripción de un paisaje o ambiente.
Cronográfica: descripción de una época.
En textos periodísticos: editorial, cartas al director, artículos de opinión, anuncios publicitarios, debates, coloquios, mesas redondas...
Situaciones de la vida cotidiana: pedir al profesor un cambio de nota, pedir permiso a los padres, instancias, hojas de reclamación…
Libros de texto, los apuntes, los exámenes, resúmenes, …
Certificados, currículum vitae, instrucciones, contratos…
Conferencia, charla, lección magistral…

En los textos literarios, se utiliza mucho en el cuento y la novela para dar vivacidad y autenticidad al relato.
Es la forma de escribir el teatro.
La relación humana ordinaria se fundamenta en el diálogo. 

Características lingüísticas
La función comunicativa que predomina es la referencial, aunque hay veces que el emisor pretende convencer, explicar la realidad, dar una lección moral o simplemente por el goce estético que produce el relato.
Rasgos morfosintácticos.
Las palabras predominantes son los verbos. En cambio, la presencia de adjetivos calificativos es mínima.
La forma verbal propia de las narraciones es el pretérito perfecto. A veces se emplea el pretérito imperfecto de indicativo con el pretérito perfecto simple para dar variedad expresiva al relato.
El gerundio, por su aspecto imperfectivo y su carácter durativo, permite indicar simultaneidad de acciones, lo cual confiere al relato un gran dina-mismo.
 Las estructuras oracionales suelen ser predicativas, construidas con verbos de acción y proceso: diciéndole, dándole, arremetió, y los que indican movimientos: acudió, llegó, levantose...)
 En los diálogo de estilo directo encontramos los verbe dicendi, que sirven para introducir los diálogos con los que suelen salpicar las narraciones: Don Quijote dijo: ...
 El ritmo (o tempo) condiciona la estructura oracional: el ritmo lento de la acción, suele estar asociado a la sintaxis compleja. En cambio, la sucesión de oraciones simples, sencillas y breves, la coordinación y, sobre todo, la yuxtaposición, crean un ritmo rápido que acelera la acción narrativa.

La función del lenguaje básica es la REFERENCIAL.
Si el emisor describe sentimientos propios predominará la función EXRESIVA; en publicidad, la descripción de un producto puede contener elementos de función CONATIVA.
En los textos literarios será la POÉTICA.
Rasgos morfosintácticos.
Uso de FORMAS VERBALES IMPERFECTIVAS: el presente intemporal en las descripciones técnicas, y el pretérito imperfecto de indicativo en las descripciones insertadas en los relatos.
Los sustantivos y sobre todo los adjetivos son las palabras más utilizadas.
Además, hay bastantes modificadores: sintagmas preposicionales, aposiciones, proposiciones de adjetivo...
Predomina la yuxtaposición y la coordinación.
Los recursos literarios son muy importantes, como la ENUMERACIÓN, las METÁFORAS y las COMPARACIONES.


La función del lenguaje predominante es la CONATIVA o APELATIVA. Además, es habitual la función EXPRESIVA, con la cual el hablante manifiesta su subjetividad y su opinión.
Rasgos morfosintácticos.
Los verbos suelen estar conjugados en tercera persona (también es frecuente la forma impersonal).
Las intervenciones del autor en primera persona suelen ser escasas porque esto resta objetividad a la argumentación.
El tiempo verbal más frecuente es el presente, por su carácter intemporal, y porque da a las afirmaciones que se hacen un carácter de verdad universal.
Las palabras más utilizadas son los sustantivos abstractos.
Los adjetivos, según el número –muchos o pocos- y la clase –especificativos o explicativos- van a determinar la mayor o menor objetividad del discurso.
Oraciones enunciativas para dar la impresión de objetividad. En textos donde se acentúa la actitud personal son frecuentes las modalidades exclamativas, interrogativas o dubitativas.
Sintaxis compleja, con largos periodos oracionales. Predomina la subordinación: comparativas, condicionales, concesivas, consecutivas…
Abundan los incisos explicativos (paréntesis, guiones, comas).
El discurso se organiza por medio de marcadores de diversas clases para relacionar las ideas: argumentativos, de refuerzo, consecutivos, conclusivos, ordenadores…
Rasgos léxico-semánticos.
Aparecen tecnicismos.
Se procura que el léxico sea denotativo.
Abundan los sustantivos abstractos que hacen referencia a procesos mentales de pensamiento, opinión, creencia… También, consecuentemente, son frecuentes verbos de pensamiento: Creer, opinar, pensar, entender…
La función predominante es la representativa.
Nivel fonético y morfosintáctico.
Uso de presente de indicativo con valor intemporal y del pretérito imperfecto de indicativo, cuando se expone algo sometido a un proceso temporal.
MARCADORES DISCURSIVOS: en primer lugar, en segundo lugar..., finalmente, por otro lado, así mismo)
Hay otros elementos como sangrías, epígrafes, números, letras.
Uso de ACLARACIONES mediante incisos, paréntesis, comas o rayas.
ORACIONES DE MODALIDAD ENUNCIATIVA (rasgo relacionado con la objetividad)
 Uso de LA TERCERA PERSONA por su tendencia a la objetividad.
SE ELIMINA LA PRESENCIA EN EL TEXTO DEL SUJETO HABLANTE mediante la utilización de oraciones impersonales y pasivas reflejas (rasgo relacionado con la objetividad).
Orden lógico de la oración: sujeto + predicado.
Oraciones breves para conseguir la claridad.
Uso de ORACIONES ATRIBUTIVAS.
ESTRUCTURAS NOMINALES.
Nivel léxico semántico.
Vocabulario DENOTATIVO.
Uso de TECNICISMOS.
Escasez de verbos de acción: los verbos más usados son los que indican “estado” o “procesos”
Adjetivación especificativa de carácter descriptivo.
 Proliferación de sustantivos abstractos.
Nivel prosodemático.
Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud.
Nivel morfosintáctico.
Se utilizan frases cortas y simples.
Se dejan sin terminar enunciados.
Formas:
-Estilo directo. El autor reproduce exactamente las palabras de los personajes que hablan.
- ¿Qué te parece la fotografía? - preguntó Sara.
Javier contestó:
- No está mal, pero los colores han salido algo oscuros.
-Estilo indirecto. El autor reproduce la conversación entre dos personajes, pero no textualmente: Sara le preguntó a Javier qué le parecía la fotografía. Él contestó que no estaba mal, pero que los colores habían salido algo oscuros.
Indirecto libre: el narrador expresa sentimientos o pensamientos que fluyen por la mente de los personajes sin mencionarlo explícitamente (verbos de palabra y pensamiento o nexos introductorios del enunciado): Una vez más Roberto se hizo la eterna promesa de no volver a regocijarse en la desgracia ajena, pues en el fondo temía que algún día fuera él quien sufriera el castigo.
Otro ejemplo: Quería ir a Marte en el cohete. Bajó a la pista en las primeras horas de la mañana y a través de los alambres les dijo a los hombres uniformados que quería ir a Marte. Les dijo que pagaba impuestos, que se llamaba Pritchard y que tenía derecho de ir a Marte. ¿no había nacido allí mismo en Ohio? ¿no era un buen ciudadano? entonces, ¿por qué no podía ir a Marte?

Un poco de publicidad personal...


Te presento estas dos novelas que acabo de publicar, por si te animas a leerlasPuedes leer bastantes capítulos en el blog https://cuadernoliterariodeluis.blogspot.com/, donde encontrarás cuentos y narraciones breves.

Cantero es una novela no puesta a la venta: solo se pueden leer los capítulos publicados en el blog 

 https://cuadernoliterariodeluis.blogspot.com/

Asesinato en el Reina Sofía la puedes conseguir en papel (16 €) o formato ebook (4,49 €) en varias plataformas on line, tanto en España, como en otros países -la forma más rápida es a través de AMAZON-:

-AMAZON (España)
-AMAZON (EEUU)
-GOOGLE PLAY (formato electrónico)

-EL CORTE INGLÉS
-CASA DEL LIBRO
-LIBRERÍA DE LA U (Colombia)
-PERÚEBOOKS (formato electrónico)
-CÚSPIDE (Argentina)
Etc.

-AMAZON (España)
-AMAZON (EEUU)
-GOOGLE PLAY (formato electrónico)

-EL CORTE INGLÉS
-CASA DEL LIBRO
-LIBRERÍA DE LA U (Colombia)
-PERÚEBOOKS (formato electrónico)
-CÚSPIDE (Argentina)
Etc.

Sinopsis de Asesinato en el Reina Sofía

El asesinato de un diputado en un museo de Madrid lleva a un inspector inexperto a Salamanca, circunscripción por la que es electo el difunto. Durante la estancia en la ciudad se adentrará en el mundo académico, político y social en busca de indicios que expliquen los motivos que han llevado al verdugo a cometer tal atrocidad. El proceso indagatorio conducirá al detective a plantearse alguno de los principios por los que ha de regirse en su oficio, después de entrevistarse con testigos poco habituales que no parecen entristecerse con la muerte del político y que no aportan datos significativos del caso.

El ambiente de la localidad universitaria de principios de los noventa del siglo pasado, extraño para el protagonista, más la resolución del caso, le dejarán la sensación de fracaso de su valía profesional y, sobre todo, del papel que le corresponde como agente al servicio de la justicia. 

Sinopsis de Cantero Cantero es una novela emotiva, con un ritmo lento en el desarrollo.En el transcurso de la transformación de un pueblo como consecuencia del abandono de las ocupaciones tradicionales, el protagonista rememora ese pasado que desaparece a través de las vivencias personales de un presente que ve atónito desvanecerse. En ese mundo cambiante vive su propio drama convencido de que él no tiene las fuerzas suficientes para buscar otra forma distinta de ganarse la vida que no sea con el oficio que lleva ejerciendo desde que era un niño. La soledad de sus paseos por el campo, la cantera y el trayecto en moto de vuelta a su casa la víspera de la festividad local propician la creación de un mundo personal que se intensifica cuando conoce a Andrea, la única mujer que lo ha querido. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comentario de texto de la Rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer

Comentario de texto de la Rima XI de Bécquer

Rima IV de Gustavo Adolfo Bécquer.