Comentario de texto de la leyenda La promesa, de Gustavo Adolfo Bécquer


IV      
Muerta la llevan al soto;
la han enterrado en la umbría; 
por más tierra que la echaban, 
la mano no se cubría: 
la mano donde un anillo 
que le dio el conde tenía. 
De noche, sobre la tumba, 
diz que el viento repetía: 
¡Mal haya quien en promesas de hombre fía!

Apenas el cantor había terminado la última estrofa, cuando rompiendo el muro de curiosos, que se apartaban con respeto al reconocerle, el conde llegó adonde se encontraba el romero, y cogiéndole con fuerza del brazo, le preguntó en voz baja y convulsa:      
-¿De qué tierra eres?      
-De tierra de Soria -le respondió éste sin alterarse.      
-¿Y dónde has aprendido ese romance? ¿A quién se refiere la historia que cuentas? -volvió a exclamar su interlocutor, cada vez con muestras de emoción más profunda.      
-Señor -dijo el romero clavando sus ojos en los del conde con una fijeza imperturbable-, esta cantiga la repiten de unos en otros los aldeanos del campo de Gómara y se refiere a una desdichada cruelmente ofendida por un poderoso. Altos juicios de Dios han permitido que al enterrarla quedase siempre fuera de la sepultura la mano en que su amante le puso un anillo al hacerle una promesa. Vos sabréis quizá a quién toca cumplirla. 
 V
 En un lugarejo miserable y que se encuentra a un lado del camino que conduce a Gómara, he visto no hace mucho el sitio en donde se asegura tuvo lugar la extraña ceremonia del casamiento del conde.      
Después que éste, arrodillado sobre la humilde fosa, estrechó en la suya la mano de Margarita, y un sacerdote autorizado por el Papa bendijo la lúgubre unión, es fama que cesó el prodigio, y la mano muerta se hundió para siempre.     
Al pie de unos árboles añosos y corpulentos hay un pedacito de prado, que al llegar la primavera se cubre espontáneamente de flores.      
La gente del país dice que allí está enterrada Margarita. 

1.     ESTRUCTURA EXTERNA.
     Fragmento en prosa y verso perteneciente a la leyenda titulada La promesa, de Gustavo Adolfo Bécquer, escritor posromántico español del siglo XIX.
     El tipo de discurso principal es la narración y el diálogo, sobre todo en la segunda parte del texto.
     Los versos iniciales son octosílabos, por lo tanto, de arte menor. Riman los versos pares en asonancia, quedando libres los impares. Todos los versos se adaptan a esta descripción, excepto el último. La composición poética es un romance, forma métrica iniciada en la Edad Media.

2.    ESTRUCTURA INTERNA.
     Según el desarrollo del contenido podemos establecer tres partes:
     La primera desde el comienzo hasta el verso 9; es decir, la parte en verso: se trata de la narración efectuada por el juglar en la que se cuenta el entierro de una joven de cuyo cuerpo son incapaces de sepultar una de sus manos en la que lleva puesto un anillo de compromiso.
     La segunda va desde la línea 10 a la 21 y comprende el diálogo del conde con el juglar con el propósito del noble de averiguar dónde había sucedido ese hecho prodigioso que ha contado el juglar.
     La tercera comprende desde la línea 22 a la 30. En esta parte, a modo de epílogo, el narrador cuenta que él ha visto el lugar donde se encuentra la sepultura de la joven y cuenta cómo al final el conde contrajo matrimonio con Margarita, momento a partir del cual la mano desapareció.

3.    TEMA.
     [Recreación de la historia fantástica del] incumplimiento por parte de un noble de la promesa de casarse con su amante plebeya [que trae como consecuencia el hecho sorprendente de que una vez muerta su mano aparece siempre insepulta, a pesar de la tierra que echan sobre ella].

4.    RESUMEN.
     Un juglar narra el enterramiento en un soto de una joven de cuyo cuerpo sobresale una mano insepulta, como señal del incumplimiento de un prometido suyo de hacerla su esposa. Al oír esta historia un conde, se dirigió al juglar a preguntarle en qué lugar se contaba esa historia. Al saber por boca del trovador que era originaria de Gómara, en la provincia de Soria, el noble se puso lívido, señal que el juglar interpretó como que la historia contada le afectaba personalmente. Efectivamente, según el testimonio recogido por el narrador entre los vecinos del pueblo, el conde regresó a su tierra y, con un permiso especial del papa, un sacerdote casó a la pareja, tras lo cual, la mano desapareció para siempre debajo de la tierra.
5. FIGURAS LITERARIAS.
FIGURA
VERSO + LÍNEA
CITA
COMENTARIO
ANÁFORA
4 y 5
La mano no se cubría: // la mano donde un anillo
Se consigue con la repetición al comienzo de los dos versos de una palabra clave: la mano que queda insepulta, la mano que protege al conde de todos los peligros.
PERSONIFICACIÓN y arcaísmo.
8
…diz que el viento repetía:
En las Leyendas encontramos sucesos prodigiosos. Ya se ha comentado el referido a la mano insepulta. Otro hecho fabuloso es que el viento hable y repita el mismo mensaje.
METÁFORA
10
…, cuando rompiendo el muro de curiosos,
El término metafórico subrayado corresponde al término real “aglomeración” de gente que rodeaba al juglar. El ansia e ímpetu con que el conde aparta a la gente y se dirige a interrogar al juglar es como si rompiera un muro.

6. CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA ROMÁNTICA Y DE LAS LEYENDAS DE BÉCQUER PRESENTES EN ESTE FRAGMENTO.
Las narraciones románticas son historicistas; no reflejan conflictos de su época. Como muestra de escapismo de la realidad concreta en la viven, recrean historias ambientadas en épocas pasadas, especialmente en la Edad Media, como podemos apreciar en esta leyenda cuyos hechos se sitúan en el momento de la Reconquista. En cuanto al espacio, es predilección de los escritores románticos los castillos, en este caso el del conde de Gómara; el narrador se recrea en la salida fastuosa de las huestes del conde de la fortaleza camino al sur a luchar contra los moros. En cuando al tema, vemos otro del gusto de los románticos, el del amor traicionado y del amor más allá de la muerte. Margarita, la heroína romántica se siente traicionada doblemente por su amante, que le ha ocultado su verdadera condición, y que no cumple la promesa de regresar para honrarla con el matrimonio; en consecuencia, se siente traicionada y deshonrada y la reparación de la honra solo es posible con el matrimonio, aunque sea después de muerta. Por otra parte, no se explican las razones de esa muerte ni por qué es enterrada en un lugar apartado; se podría especular que las causas de esa muerte no han sido naturales y que el cadáver se enterró allí clandestinamente por los causantes de su muerte violenta; quizá, sus propios hermanos; esto se deduce de la historia contada en el romance, por lo cual, ambas narraciones se complementan en la reconstrucción de la historia.
Además de estos elementos, es fundamental la presencia de fenómenos extraordinarios o sobrenaturales, como es la imposibilidad de enterrar la mano que porta el anillo, que siempre queda fuera de la tierra; también, esta mano de Margarita que protege al conde de todos los peligros como ángel de la guarda. La presencia de estos fenómenos sobrenaturales es habitual de estas narraciones de Bécquer. Otro ingrediente de estos relatos es la presencia de alucinaciones. El protagonista, estando en pleno desarrollo de las campañas militares, sufre alucinaciones: la mano que le protege solo la ve él. Su escudero, cuando su amo se sincera con él, cree que su amo se ha trastornado.
Por último, señalamos algunos rasgos narrativos característicos de las Leyendas y, en general, del Romanticismo. Es normal la mezcla de géneros. En el texto comentado observamos un romance, una forma métrica medieval rehabilitada durante este periodo, en una narración en prosa. Otro rasgo es la recreación de leyendas, que son narraciones fantásticas. La leyenda de Bécquer recrea una historia ya existente que se cuenta en la recitación del juglar; por tanto, tenemos una narración -la historia en verso del juglar- que se incluye en otra, la leyenda propiamente dicha. Y si profundizamos un poco más, la leyenda de Bécquer, en su génesis narrativa es también una historia existente que a él le han contado. Por eso el narrador es parte de la leyenda: lo podemos apreciar al final, cuando el narrador visita el paraje donde se enterró a Margarita.

Un poco de publicidad personal...


Te presento estas dos novelas que acabo de publicar, por si te animas a leerlasPuedes leer bastantes capítulos en el blog https://cuadernoliterariodeluis.blogspot.com/, donde encontrarás cuentos y narraciones breves.

Cantero es una novela no puesta a la venta: solo se pueden leer los capítulos publicados en el blog 

 https://cuadernoliterariodeluis.blogspot.com/

Asesinato en el Reina Sofía la puedes conseguir en papel (16 €) o formato ebook (4,49 €) en varias plataformas on line, tanto en España, como en otros países -la forma más rápida es a través de AMAZON-:

-AMAZON (España)
-AMAZON (EEUU)
-GOOGLE PLAY (formato electrónico)

-EL CORTE INGLÉS
-CASA DEL LIBRO
-LIBRERÍA DE LA U (Colombia)
-PERÚEBOOKS (formato electrónico)
-CÚSPIDE (Argentina)
Etc.

-AMAZON (España)
-AMAZON (EEUU)
-GOOGLE PLAY (formato electrónico)

-EL CORTE INGLÉS
-CASA DEL LIBRO
-LIBRERÍA DE LA U (Colombia)
-PERÚEBOOKS (formato electrónico)
-CÚSPIDE (Argentina)
Etc.

Sinopsis de Asesinato en el Reina Sofía

El asesinato de un diputado en un museo de Madrid lleva a un inspector inexperto a Salamanca, circunscripción por la que es electo el difunto. Durante la estancia en la ciudad se adentrará en el mundo académico, político y social en busca de indicios que expliquen los motivos que han llevado al verdugo a cometer tal atrocidad. El proceso indagatorio conducirá al detective a plantearse alguno de los principios por los que ha de regirse en su oficio, después de entrevistarse con testigos poco habituales que no parecen entristecerse con la muerte del político y que no aportan datos significativos del caso.

El ambiente de la localidad universitaria de principios de los noventa del siglo pasado, extraño para el protagonista, más la resolución del caso, le dejarán la sensación de fracaso de su valía profesional y, sobre todo, del papel que le corresponde como agente al servicio de la justicia. 

Sinopsis de Cantero Cantero es una novela emotiva, con un ritmo lento en el desarrollo. En el transcurso de la transformación de un pueblo como consecuencia del abandono de las ocupaciones tradicionales, el protagonista rememora ese pasado que desaparece a través de las vivencias personales de un presente que ve atónito desvanecerse. En ese mundo cambiante vive su propio drama convencido de que él no tiene las fuerzas suficientes para buscar otra forma distinta de ganarse la vida que no sea con el oficio que lleva ejerciendo desde que era un niño. La soledad de sus paseos por el campo, la cantera y el trayecto en moto de vuelta a su casa la víspera de la festividad local propician la creación de un mundo personal que se intensifica cuando conoce a Andrea, la única mujer que lo ha querido. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Comentario de texto de la Rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer

Comentario de texto de la Rima XI de Bécquer

Rima IV de Gustavo Adolfo Bécquer.