Comentario crítico de un fragmento de El segundo sexo / Simone de Beauvoir

Para probar la inferioridad de la mujer, los antifeministas han apelado no sólo a la religión, la filosofía y la teología, como antes, sino también a la ciencia: biología, psicología experimental, etc. A lo sumo, consentían en aceptar al otro sexo «la igualdad en la diferencia». Esta fórmula, que ha hecho fortuna, es muy significativa. Es exactamente la que utilizan, a propósito de los negros de América, las leyes Jim Crown[1]; pero esa segregación pretendidamente igualitaria sólo ha servido para introducir las discriminaciones más extremas. Esa coincidencia no es nada casual; ya se trate de una raza, de una casta, de una clase o de un sexo reducido a una condición inferior, los procesos de justificación son los mismos. «El eterno femenino» es el homólogo del «alma negra» y del «carácter judío». Por otra parte, el problema judío, en su conjunto, es muy distinto de los otros dos. Para el antisemita, el judío no es tanto un inferior como un enemigo, y no le reconoce ningún lugar propio en este mundo; más bien desea aniquilarlo. Pero hay analogías profundas entre la situación de las mujeres y la de los negros; unas y otros se emancipan hoy día de un mismo paternalismo, y la casta que ha sido dueña quiere mantenerlos en «su lugar», es decir en el lugar que ha elegido para ellos; en los dos casos se explaya en elogios más o menos sinceros acerca de las virtudes del «buen negro», del alma inconsciente, infantil y riente del negro resignado, y de la mujer «verdaderamente mujer», es decir, frívola, pueril e irresponsable, la mujer sometida al hombre. En los dos casos extrae argumentos del estado de hecho que ha creado. Se conoce la salida de Bernard Shaw: “el norteamericano blanco -ha dicho, en síntesis— relega al negro al grado de lustrabotas y deduce de ello que sólo sirve para ser un lustrabotas”. Este mismo círculo vicioso se encuentra en todas las circunstancias análogas: cuando se mantiene a un individuo o grupo de individuos en situación de inferioridad, es un hecho que es inferior, pero habría que ponerse de acuerdo acerca del alcance de la palabra ser; la mala fama consiste en darle un valor sustancial cuando tiene el sentido dinámico hegeliano: ser es haber devenido, es haber sido hecho tal cual se manifiesta; sí, las mujeres, en conjunto, son hoy día inferiores a los hombres, es decir, que su situación les abre menos posibilidades: el problema consiste en saber si ese estado de cosas debe perpetuarse.
Muchos hombres lo desean; no todos se han despojado aún de su actitud. La burguesía conservadora sigue viendo en la emancipación de la mujer un peligro que amenaza su moral y sus intereses. Ciertos machos temen la competencia femenina.
[Simone de Beauvoir: El segundo sexo (1949)]


ESQUEMA. En el desarrollo del esquema se analiza también la estructura interna, (por eso la distribución del contenido señalando las líneas), y las partes del discurso argumentativo.

A-Introducción: en la línea 1/3 en la que rápidamente se plantea el tema del que se habla; es decir, la desigualdad o diferencia entre hombres y mujeres.
B-Cuerpo argumentativo: desde 1/28
1. Tesis contraria, la de los antifeministas: la mujer es inferior. (1)
1.1. Se basan en argumentos científicos, filosóficos… (2-3)
1.2. Pequeña concesión a los feministas: aceptan a las mujeres como iguales en cuanto a los derechos, pero siguen pensando que son diferentes. (3-4)

2. Contraargumentos a modo de refutación de la tesis de los antifeministas. (6)
2.1. La premisa de “la igualdad en la diferencia” ha creado discriminaciones entre los negros, hecho constatable. (4-7)
2.2. La situación de la mujer es similar a la de los negros y judíos (Analogía) (7-9)
2.2. 1. Ambos luchan por su emancipación. (12-18)
2.2.2. A los negros y a las mujeres se les elogia su “naturaleza”; es decir, se valora la espontaneidad del “alma negra” y el “eterno femenino”, o se valora a la mujer “verdaderamente mujer”; esto es, se resalta la frivolidad, lo pueril, la irresponsabilidad.
2.3. De la situación de discriminación de cualquier grupo social, no se pueden extraer argumentos para justificar la inferioridad de este. Es la llamada “salida Bernard Shaw”. (18-22)
2.4. Esa inferioridad no es innata, sino que ha devenido a esa naturaleza como consecuencia de la discriminación. Ser es haber devenido, según Hegel. Argumento de autoridad (22/25)
C.-TESIS: 25/28. Si las mujeres hoy día son inferiores se debe a una situación de discriminación.
D-Conclusión: De 29/31 La burguesía y muchos hombres no están interesados en cambiar esta situación.

RESUMEN.
En el texto se aborda la inferioridad en que se encontraban las mujeres en el momento de escribir Simone de Beauvoir este ensayo. La autora analiza por qué eso es así. Para ello desmonta las razones por las cuales los antifeministas creen que la mujer es inferior. Estos esgrimen muchas diferencias, desde muchos puntos de vista, –físico, psicológico, religioso…-, aunque, sin embargo, algunos creen que las mujeres deben tener los mismos derechos. Este reconocimiento, no obstante, cree que ha sido nefasto para la mujer, pues ha sucedido lo mismo que les pasó a los negros con las leyes Jin Crow; es decir, ha supuesto una segregación. Para ello se describe la semejanza de negros y mujeres en cuanto al paternalismo con el que son tratados. En los dos casos, como la sociedad ha atribuido a los dos grupos un papel, creen que solo sirve para eso que les ha asignado. La pensadora alude al concepto hegeliano de ser, en el sentido de devenir: la mujer es inferior porque se le ha asignado un rol, no porque no sea capaz de realizar otras funciones. Y cree que muchos hombres tienen miedo de que la situación de las mujeres cambie por la competencia que supondría.

COMENTARIO CRÍTICO.
Estructura externa.
Fragmento en prosa de un ensayo de Simone de Beauvoir titulado El segundo sexo. Las fórmulas de elocución predominantes son la argumentación y exposición, especialmente la primera porque la autora intenta convencer de una tesis que no es otra que si las mujeres son inferiores a los hombres es debido a la discriminación que han sufrido.
Estructura interna.
Puede coincidir con el expuesto al desarrollar el esquema anterior.

El tema: Causas de la inferioridad de las mujeres.
Causas de la desigualdad entre hombres y mujeres.
Explicación de por qué la mujer es inferior al hombre.

Intención y actitud.  
Simone de Beauvoir, una abanderada del movimiento feminista, analiza objetivamente las causas de esa desigualdad; mas también denuncia directamente los intereses de la burguesía y de muchos hombres para que nada cambie. En este sentido, su actitud es subjetiva al valorar la intención de ese grupo social con respecto a la desigualdad. Esta doble actitud se puede apreciar al analizar los adjetivos. Los encontramos como adyacentes de un sustantivo, con un carácter especificativo: psicología experimental 3, condición inferior 8, eterno femenino 9, problema judío 10, norteamericano blanco 19, burguesía conservadora 30, competencia masculina… Los adjetivos especificativos son utilizados para complementar y seleccionar a los sustantivos; son adjetivos objetivos y necesarios. En el texto son utilizados sobre todo en la introducción, en la exposición de la tesis de los antifeministas y en la conclusión –que son las partes más objetivas-, aunque hay muestras de ellos en todo el texto. Y también encontramos adjetivos explicativos, utilizados sobre todo en el cuerpo argumentativo cuando refuta las ideas de los antifeministas: segregación pretendidamente igualitaria 6, discriminaciones más extremas 7, analogías más o menos profundas 12, alma inconsciente, infantil y riente del negro resignado 16, mujer frívola, pueril e irresponsable 17, circunstancias análogas, mala fama, valor sustancial… Estos adjetivos no son estrictamente necesarios. Con ellos la autora valora y ofrece su punto de vista sobre los juicios que emite.  
En cuanto a la intención, la autora intenta aportar una serie de consideraciones y argumentos que tratan de explicar por qué razones la mujer del 1949 es inferior al hombre. 49/... Y aunque no se explicite, concienciar a la población en general y a las mujeres en particular, de que esa situación no puede continuar. Sin embargo, teniendo en cuenta que el texto está extraído de un ensayo, y de que la autora es una de las escritoras que más ha influido en las líderes del movimiento feminista, se dirige a mujeres con una preparación intelectual y preocupaciones específicas por el tema.


Tipo de texto.
Nos encontramos con el fragmento de un ensayo, en el que la autora desarrolla y analiza las causas por las cuales las mujeres, en su época no eran iguales a los hombres. El tema está relacionado con la sociología, la ideología, la cosmovisión, temas propios de las disciplinas humanísticas, de las cuales el ensayo es una vía de comunicación.
Los discursos propios de estos textos son la exposición y sobre todo la argumentación, que son los tipos de elocución que encontramos.
El emisor intenta convencer a los receptores de que su punto de vista sobre la cuestión analizada es la acertada. Y así sucede aquí: Simone de Beauvoir explica cuáles son las causas de que la mujer sea inferior en su época. Intenta ofrecer una serie de argumentos de manera objetiva; sin embargo, en el texto se puede apreciar su particular visión, sobre todo en la conclusión.
El registro lingüístico que predomina es el culto, con referencias extratextuales no comprensibles para el lector medio: las referencias a las leyes Jim Crown… No obstante, tampoco es necesario conocerlas para entender el texto ni captar la intención de la autora.

Valoración personal.
El tema desarrollado refleja una cuestión que todavía no está superada. La tendencia machista durante muchos años en la sociedad aún no se ha erradicado. Con bastante periodicidad nos encontramos con casos muy llamativos de comportamientos antifeministas en jueces, en empresarios, en la educación, en el ámbito familiar... Por otra parte, los argumentos de los antifeministas, basados en diferencias hipotéticas apreciadas por distintas ciencias, son debatidas y estudiadas en la actualidad: por ejemplo, la influencia de la clase y la cantidad de hormonas en la conducta de hombres y mujeres en cuestiones como la agresividad, la lucha contra el dolor o como, por ejemplo, también la distinta configuración del cuerpo calloso que separa los dos hemisferios cerebrales y que, según recientes estudios, explicaría la mayor capacidad lingüística oral de las mujeres.
 La argumentación de la tesis está muy bien hilvanada. La referencia a los antifeministas al principio del texto y al final tiene como misión anular su visión. En una primera parte, se rebate sus ideas; y una vez superadas dialécticamente, arremete contra ellos anulándolos completamente al considerar que su postura no obedece a criterios serios, sino que su actitud hacia las mujeres oculta una serie de intereses egoístas.
En cuanto a la argumentación, ésta parece muy sólida. Primero, mediante un argumento de
analogía, aproxima la situación de las mujeres a la de los negros y judíos, problemas mucho más impactantes en la época que se escribió, si tenemos en cuenta que la declaración de los Derechos Humanos es de 1948 y el holocausto judío era conocido después de la Segunda Guerra Mundial.
Segundo, utiliza dos argumentos de autoridad para dar solidez a su tesis: la salida de Bernard Shaw, para justificar que como la sociedad ha relegado a la mujer a una situación inferior, ésta es inferior. Y para aclarar que el verbo SER (inferior) no es algo sustancial o inherente a las mujeres, sino algo que ha devenido a ese estado, utiliza la filosofía hegeliana.
La argumentación es bastante sólida; no obstante, echo de menos una alusión más explícita a la teoría de los antifeministas basada en distintas ciencias. Por otra parte, en el análisis que realiza se nota una polarización hombre/mujer que parece bastante maniquea: obviamente, no todos los hombres quieren una situación injusta para las mujeres, ni todas las mujeres comprenden al movimiento feminista. Tal vez se podría analizar la cuestión de una manera más sutil y más abierta que permitiera un cambio de actitudes en unas y otros.
No es una cuestión de convencer sino de sentir y compartir, y para lograr esto no valen solo argumentaciones puras y duras, hace falta sentimiento.

Valor estilístico de los adjetivos.
La presencia de adjetivos es notable. Los encontramos como adyacentes de un sustantivo, con un carácter especificativo: psicología experimental 3, condición inferior 8, eterno femenino 9, problema judío 10, norteamericano blanco 19, burguesía conservadora 30, competencia masculina… Los adjetivos especificativos son utilizados para complementar y seleccionar a los sustantivos; son adjetivos objetivos y necesarios. En el texto son utilizados sobre todo en la introducción, en la exposición de la tesis de los antifeministas y en la conclusión –que son las partes más objetivas-, aunque hay muestras de ellos en todo el texto. Y también encontramos adjetivos explicativos, utilizados sobre todo en el cuerpo argumentativo cuando refuta las ideas de los antifeministas: segregación pretendidamente igualitaria 6, discriminaciones más extremas 7, analogías más o menos profundas 12, alma inconsciente, infantil y riente del negro resignado 16, mujer frívola, pueril e irresponsable 17, circunstancias análogas, mala fama, valor sustancial… Estos adjetivos no son estrictamente necesarios. Con ellos la autora valora y ofrece su punto de vista sobre los juicios que emite.  
A parte del uso de estos adjetivos explicativos, hay otros fenómenos que acrecientan el valor subjetivo y valorativo de los mismos: la adjetivación trimembre con la que denomina la concepción degradante que se tiene de los negros y de las mujeres: alma inconsciente, infantil y riente del negro resignado 16, mujer frívola, pueril e irresponsable 17; y la modificación de los adjetivos por adverbios que resultan muy valorativos y, por tanto subjetivos: muy significativa 7, segregación pretendidamente igualitaria 10, discriminaciones más extremas 12, muy distinto 19, elogios más o menos sinceros 30, mujer verdaderamente mujer (aposición especificativa) 17.
Los adjetivos que encontramos en función de atributo están modificados con adverbios y se encuentran en la refutación. Cumplen la misma función que los adjetivos anteriormente comentados desde el punto de vista pragmático: es muy significativa 4, es nada casual 5, es muy distinto 10.
Otros fenómenos relacionados con la adjetivación es la sustantivación de un adjetivo para referirse a un concepto que forma una lexía[2]: El eterno femenino (9).

ANÁLISIS ESTILÍSTICO DE LOS ADJETIVOS DE UN TEXTO.
Adjetivos en el S.V.

Adjetivos en el S.N.
Sustantivos con tres adjetivos
(P.V.) C. predicativo
(P.N.) Atributo
Explicativos
Adjetivos modificados por un adverbio.

Especificativos
Antepuestos
Pospuestos

Antepuestos
Pospuestos
Alma inconsciente, infantil y riente (16)

Esta fórmula es muy significativa (4)
Mala fama (24)
Negro resignado (17)
Segrega-
ción pretendi-
damente igualitaria (6)


Psicología experimental (2)
Mujer frívola, pueril e irresponsable (17)

Esa conciencia no es nada casual (7)


Las discriminaciones  más extremas (6)


El eterno femenino (9)


El problema judío es muy distinto (10)


Elogios más o menos sinceros (15)


Alma negra (9)








Carácter judío (9)








El problema judío (10)








Lugar propio (11)








Analogías profundas (12)








El norteamericano blanco (19)








Círculo vicioso (21)








Circunstancias análogas (21)



Valor estilístico de los verbos.
El tiempo que predomina es el presente de indicativo, aunque para referirse a la actitud de los antifeministas utiliza el pasado: el pretérito perfecto compuesto: ha apelado 2, ha hecho, ha servido 11 o el pretérito imperfecto de indicativo, con valor habitual (acción repetida en el pasado): consentían 5. Sin embargo, aunque son acciones pasadas y perfectas, las primeras, están próximas al presente correspondiente al de la escritura del texto.
De todos los valores del presente de indicativo, el más relevante del texto es el presente atemporal o gnómico, utilizado en la exposición, en las definiciones o en las valoraciones propias de la argumentación: desde la 6 hasta 23 y de la 45 a la 50. Además, el desarrollo del tema, para que llegue al receptor en el momento de la lectura, exige un desarrollo en presente. No obstante, también podemos señalar presentes con valor actual para referirse fundamentalmente a la postura y actitud de los antifeministas y de los norteamericanos: Unas y otros se emancipan hoy… (13); En los dos casos se explaya… (15); Muchos hombres lo desean… (29).
De las perífrasis verbales vamos a señalar dos. Habría que ponerse de acuerdo… (23), una perífrasis modal de obligación. La forma personal es un condicional imperfecto, con lo cual la necesidad de llegar a un acuerdo es una posibilidad, pero es necesaria para que la argumentación sea válida y pueda continuar su progresión. Se refiere al concepto hegeliano del verbo ser… Y La burguesía sigue viendo (30), una perífrasis aspectual durativa.
Para finalizar resaltamos dos notas relacionadas con los verbos: estos están en 3ª persona, no hay referencias a la autora, con lo cual se consigue la apariencia de objetividad y, además, el empleo de construcciones impersonales que denotan asimismo objetividad, como, por ejemplo, la perífrasis Habría que ponerse de acuerdo… (23) Y el uso abundante del verbo ser, que se relaciona con la exposición y la argumentación y, además, es propio de textos abstractos.

INDICATIVO



PERÍFRASIS VERBALES
Presente de indicativo
Es muy significativa (4) Presente atemporal
Esa coincidencia no es nada casual (5) Presente atemporal
El eterno femenino es el homólogo… (9) Presente atemporal

Habría que ponerse de acuerdo… (23) Perífrasis modal de obligación.
Ese estado debe perpetuarse… (27), construcción relativa que es una perífrasis modal de obligación.
El antisemita no le reconoce… (11) Presente atemporal
Hay analogías profundas… (12) Presente atemporal
Este mismo círculo se encuentra… (21) Presente atemporal

La burguesía sigue viendo (30) Perífrasis aspectual durativa.

Unas y otros se emancipan hoy… (13) Presente actual
En los dos casos se explaya… (15) Presente actual
Muchos hombres lo desean (29) Presente actual



Pret. imp.
Consentían (3) Pretérito imperfecto habitual





Pret. perf. Comp.
Han apelado (1)
Ha servido (5)
Los hombres no se han despojado… (29)








Mecanismos de cohesión más significativos presentes en el texto.
MECANISMOS DE COHESIÓN / ENLACES INTERORACIONALES


CONECTIVOS / ENLACES FRASEOLÓGICOS
OTROS
ENLACES LÉXICOS
ELEMENTOS ANAFÓRICOS
ISOTOPÍAS /
ISOTOPÍAS /
ISOTOPÍAS
REPETICIONES, PARÁFRASIS
SINÓN./ANT.
HIPERONIMIA
HIPONIMIA
INTRODUCCIÓN
A lo sumo, 3
Repeticion d sujeto entre 1 y 3



Esta fórmula 4.
Inferioridad 1,
probar 1,
filosofía 3,







apelar 2,
teología 3,

Or. 9 Pero [Conectivo] L.12

Or. 8.
el judío
Or. 8.
 Para el antisemita, [enlace léxico: antónimo]
femenino» [hipónimo de sexo] (Or. 5 y 6)
La que (orac. 4)
igualdad 6,
aceptar 2,
alma inconsciente 31,

Por otra parte 10…

10 En los dos casos [enlace léxico: repetición]


Unas (mujeres) y otros (negros) L. 13
diferencia 6,








Lo 29
segregación igualitaria, 10
procesos de justificación 8,
ser 46,







discriminaciones 12,
argumentos 35,
valor sustancial 47,







casta 14,
síntesis 38
hegeliano 48,







clase 14,
círculo vicioso 40,
haber devenido 48,







sexo 14, condición inferior 15, inferior 22, emancipan 25, paternalismo 26, casta 26, relegar 38, situación de inferioridad 43, emancipación 56.

problema 53.
moral 57.







DERECHOS HUMANOS
DISCURSO ARGUMENTATIVO
Filosofía ética



 

El segundo sexo/ Simone de Beauvoir
1 Para probar la inferioridad de la mujer, los antifeministas han apelado no sólo a la religión, la filosofía y la teología, como antes, sino también a la ciencia: biología, psicología experimental, etc. 2 A lo sumo, [Enlace fraseológico] [los antifeministas]consentían en aceptar al otro sexo «la igualdad en la diferencia».
3 Esta fórmula, [enlace anafórico: determinante demostrativo; enlace léxico: hiperónimo] que ha hecho fortuna, es muy significativa. 4 Es exactamente la que [enlace anafórico: pronombre relativo; su sustantivo antecedente es fórmula] utilizan, a propósito de los negros de América, las leyes Jim Crown; pero esa segregación pretendidamente igualitaria sólo ha servido para introducir las discriminaciones más extremas. 5 Esa coincidencia [enlace anafórico: determinante demostrativo; enlace léxico: hiperónimo, la fórmula de la igualdad en la diferencia aplicada a negros y mujeres] no es nada casual; ya se trate de una raza, de una casta, de una clase o de un sexo reducido a una condición inferior, los procesos de justificación son los mismos. 6 «El eterno femenino» [hipónimo de sexo] es el homólogo del «alma negra» y del «carácter judío». 7 Por otra parte, [enlace fraseológico] el problema judío, en su conjunto, es muy distinto de los otros dos. 8 Para el antisemita, [enlace léxico: antónimo] el judío [enlace léxico: repetición] no es tanto un inferior como un enemigo, y no le reconoce ningún lugar propio en este mundo; más bien desea aniquilarlo. 9 Pero [Conectivo] hay analogías profundas entre la situación de las mujeres y la de los negros; unas y otros se emancipan hoy día de un mismo paternalismo, y la casta que ha sido dueña quiere mantenerlos en «su lugar», es decir en el lugar que ha elegido para ellos; en los dos casos se explaya en elogios más o menos sinceros acerca de las virtudes del «buen negro», del alma inconsciente, infantil y riente del negro resignado, y de la mujer «verdaderamente mujer», es decir, frívola, pueril e irresponsable, la mujer sometida al hombre. 10 En los dos casos [enlace léxico: repetición] extrae argumentos del estado de hecho que ha creado. 11 Se conoce la salida de Bernard Shaw: [enlace léxico: argumento es hiperónimo del argumento concreto] “el norteamericano blanco -ha dicho, en síntesis— relega al negro al grado de lustrabotas y deduce de ello que sólo sirve para ser un lustrabotas”. ]12 Este mismo círculo vicioso [enlace léxico: círculo vicioso se refiere al proceso argumental anterior; por otra parte, es un enlace anafórico porque se utiliza el determinante este] se encuentra en todas las circunstancias análogas: cuando se mantiene a un individuo o grupo de individuos en situación de inferioridad, es un hecho que es inferior, pero habría que ponerse de acuerdo acerca del alcance de la palabra ser; la mala fama consiste en darle un valor sustancial cuando tiene el sentido dinámico hegeliano: ser es haber devenido, es haber sido hecho tal cual se manifiesta;
13 sí, las mujeres [enlace léxico: mujer es hipónimo de individuo], en conjunto, son [enlace léxico: polípote] hoy día inferiores a los hombres, es decir, que su situación les abre menos posibilidades: el problema consiste en saber si ese estado de cosas debe perpetuarse.
13 Muchos hombres [enlace léxico: repetición; antónimo de mujeres] lo desean; no todos se han despojado aún de su actitud. 14 La burguesía conservadora [enlace léxico: hipónimo de hombres] sigue viendo en la emancipación de la mujer [enlace léxico: antónimo de hombres] un peligro que amenaza su moral y sus intereses. 15 Ciertos machos [enlace léxico: antónimo de mujer] temen la competencia femenina.

Desarrollo de la respuesta.

La coherencia del texto viene marcada por la unidad temática que se desarrolla en él.
Los mecanismos de cohesión, que permiten interpretar y relacionar las oraciones y las distintas partes del texto, son los siguientes. Los principales procedimientos lingüísticos de cohesión son los enlaces semánticos por ser términos que guardan relación por formar isotopías. La isotopía más importante está integrada por palabras que se refieren a los Derechos Humanos o al Derecho Natural y que aparecen repartidas por todas las oraciones y párrafos: Inferioridad 1, igualdad 6, diferencia 6, segregación igualitaria 10, discriminaciones 12, casta 14, clase 14, sexo 14, condición inferior 15, inferior 22, emancipan 25, paternalismo 26, casta 26, relegar 38, situación de inferioridad 43, emancipación 56.
Por otra parte, hay otra isotopía que recoge términos propios de la elocución de textos humanísticos en cuanto a su elaboración dialéctica: probar 1, apelar 2, aceptar 2, procesos de justificación 8, argumentos 35, síntesis 38, — círculo vicioso 40, problema 53.
Y, además, otro relacionado con la filosofía ética: filosofía 3, teología 3, alma inconsciente 31, ser 46, valor sustancial 47, hegeliano 48, haber devenido 48, moral 57.
La cohesión entre las partes más importantes del texto se consigue mediante los siguientes procedimientos lingüísticos. La introducción, líneas 1 a la 3, se une con el cuerpo argumentativo, a partir de esa línea, mediante un enlace anafórico (Esta fórmula, en la que el determinante demostrativo de cercanía temporal, se refiere –deíxis-  a la expresión última de la oración 2, “la igualdad en la diferencia”) y un enlace léxico (Esta fórmula, es una expresión hiperónima del enunciado último).
La tesis, formulada a partir de la línea 25 hasta la 28, se relaciona lingüísticamente con el final del cuerpo argumentativo a través de dos enlaces léxicos: mujer y hombres son hipónimos de individuos, de la línea 22. También, mediante la repetición del verbo ser en dos formas (polípote o poliptoton) sería un enlace léxico: ser es haber devenido…/ sí, las mujeres son hoy día
La conclusión, se une con la tesis a través de un enlace anafórico: Lo 29 referido a algo dicho anteriormente: muchos hombres desean que continúe ese estado de inferioridad de las mujeres.
Otros mecanismos de cohesión son, por ejemplo, el enlace fraseológico de la oración 2, A lo sumo, Por otra parte 10… Encontramos un conectivo entre la oración 9 y la 8, en la línea 12, Pero. En alguna ocasión dos oraciones tienen el mismo sujeto; así sucede con las dos primeras oraciones cuyo sujeto son los antifeministas, o en las oraciones 3 y 4 que llevan como sujeto Esta fórmula



Te presento esta novela ambientada en Salamanca que acabo de publicar, por si te animas a leerla.

SINOPSIS

El asesinato de un diputado en un museo de Madrid lleva a un inspector inexperto a Salamanca, circunscripción por la que es electo el difunto. Durante la estancia en la ciudad se adentrará en el mundo académico, político y social en busca de indicios que expliquen los motivos que han llevado al verdugo a cometer tal atrocidad. El proceso indagatorio conducirá al detective a plantearse alguno de los principios por los que ha de regirse en su oficio, después de entrevistarse con testigos poco habituales que no parecen entristecerse con la muerte del político y que no aportan datos significativos del caso.

El ambiente de la localidad universitaria de principios de los noventa del siglo pasado, extraño para el protagonista, más la resolución del caso, le dejarán la sensación de fracaso de su valía profesional y, sobre todo, del papel que le corresponde como agente al servicio de la justicia. 

Puedes conseguir la novela en papel (16 €) o formato ebook (4,49 €) en varias plataformas on line, tanto en España, como en otros países -la forma más rápida en cualquier país es a través de AMAZON-:

-AMAZON (España)
-AMAZON (EEUU)
-GOOGLE PLAY (formato electrónico)
-CASA DEL LIBRO
-LIBRERÍA DE LA U (Colombia)
-PERÚEBOOKS (formato electrónico)
-CÚSPIDE (Argentina)
Etc.







[1] Las leyes de Jim Crow eran las leyes estatales y locales en los Estados Unidos promulgadas entre 1876 y 1965, que era de facto un mandato segregacionista en todas las instalaciones públicas, bajo el lema Separados pero iguales; aplicadas a negros y otros grupos étnicos no blancos en los Estados Unidos. Algunos ejemplos de las leyes de Jim Crow son la segregación en las escuelas públicas, lugares y transporte público; la segregación en los restaurantes y baños, ya que existían baños para los blancos y baños para los negros. Estas leyes también se aplicaron dentro del ejército. Las leyes de Jim Crow fueron derivadas de los códigos raciales de 1800 y 1866, que también habían restringido los derechos civiles y las libertades civiles de los afroamericanos.

[2] La lexía es una unidad léxica compuesta de morfemas relacionados por un alto índice de inseparabilidad, o un agrupamiento estable de semas, no necesariamente lexicalizados, que constituyen una unidad funcional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comentario de texto de la Rima XI de Bécquer

Comentario de texto de la Rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer

Rima IV de Gustavo Adolfo Bécquer.