Comentario de la RIMA XXIV de Gustavo A. BÉCQUER.



Dos rojas lenguas de fuego
que, a un mismo tronco enlazadas,
se aproximan, y al besarse
forman una sola llama;
dos notas que del laúd
a un tiempo la mano arranca,
y en el espacio se encuentran
y armoniosas se abrazan;
dos olas que vienen juntas
a morir sobre una playa
y que al romper se coronan
con un penacho[1] de plata;
dos jirones[2] de vapor
que del lago se levantan
y al juntarse allá en el cielo
forman una nube blanca;
dos ideas que al par brotan,
dos besos que a un tiempo estallan,
dos ecos que se confunden,
eso son nuestras dos almas.

RESUMEN. Para ponderar la unión de los amantes y el pleno desarrollo de su amor, el poeta utiliza una serie de metáforas, unas más desarrolladas y otras más breves. Así el goce de la plena relación amorosa lo asemeja a dos llamas procedentes de un mismo palo que se juntan, a dos notas que forman un acorde, a dos olas que se mezclan al romper en la playa, a dos nubecillas que originan una nube de tamaño mayor cuando se juntan. Y su plena armonía amorosa se expresa cuando hablan los dos al mismo tiempo para comunicar el mismo mensaje, cuando se aproximan a la vez a besarse, cuando la misma idea o intención surge al unísono en los dos.

Comentario crítico
ESTRUCTURA EXTERNA.
Texto escrito en verso. Se trata de un poema de versos octosílabos, por tanto de arte menor. Riman en asonancia los versos pares y quedan libres los impares. Los versos se agrupan de cuatro en cuatro formando coplas. El ritmo es trocaico al caer en sílaba impar el acento estrófico.
ESTRUCTURA INTERNA.
Según el contenido se podría establecer la siguiente estructuración:
1/16 Conjunto de imágenes metafóricas desarrolladas.
17/19 Metáforas simples.
20 Término real de todas las imágenes, que es el grado perfecto de unión que ha logrado el poeta con su amada.
TEMA. Proclamación entusiasta del amor que une al poeta con su amada.
ACTITUD E INTENCIÓN. La actitud no puede ser sino subjetiva en poema que habla de la felicidad que siente el poeta enamorado y correspondido por su amada. Esa felicidad y complicidad es expresado con una serie de imágenes que resaltan la unión y el latido al unísono de los amantes.
A parte de la necesidad que el poeta siente de comunicar su  felicidad, también se pone de manifiesto la voluntad de crear un texto bello, por lo que está presente la función estética del lenguaje. En muchas ocasiones Bécquer expresó su obsesión por lograr un estilo que hiciera vivir con todos los sentidos las sensaciones que transmitía.
TIPO DE TEXTO. Es un texto literario perteneciente al género lírico. Se trata de un poema formado por versos octosílabos agrupados en coplas. Cada estrofa desarrolla una metáfora.
Por la actitud subjetiva,  la temática, de tipo amoroso, en la que el poeta expresa la felicidad del goce amoroso, y por la forma, especialmente rítmica y muy bella, elaborada con los recursos propios del lenguaje literario, la poesía es el cauce más apropiado para expresar los sentimientos amorosos del poeta.
VALORACIÓN.
(Objetiva) Nos encontramos una de las pocas poesías en la que se muestra el goce amoroso pleno. Van a ser más abundantes las que expresan la imposibilidad de la armonía personal de los amantes como elementos que son opuestos o se repelen.
Lo que no es original es la forma o estructura del poema. En varias ocasiones se repite el mismo planteamiento: el poema como una serie de metáforas impuras continuadas, otras más simples, pero en todas aparece el término real al que se refieren. En este caso, el entendimiento de los amantes.
Otros rasgos presentes en general en todo el poemario que se pueden apreciar en esta rima son: la sencillez, la brevedad –no son poemas mus extensos- y la belleza plasmada en cada una de la metáforas. Otra característica habitual es el empleo de las sinestesias, la mezcla de sensaciones procedentes de distintos sentidos: dos rojas –vista- lenguas de fuego –tacto-; dos notas de laúd –oído- se abrazan –tacto. Aquí además observamos otra constante de la poesía de Bécquer, la unión de dos manifestaciones artísticas: la música y la poesía.
(Subjetiva) Aun reconociendo el mérito literario, las rimas amorosas no parecen muy profundas y desarrollan tópicos próximos a la adolescencia. La  complejidad de este sentimiento es analizado de manera simple y bastante repetitiva. Leyendo sus poemas se saca la impresión de que el poeta se ha quedado anclado en una época de su vida o en una experiencia muy concreta y de que no hubiera evolucionado. En este sentido hay poetas románticos mucho más ricos en la comunicación del hecho amoroso. Especialmente interesante es Espronceda, sobre todo con El canto a Teresa.


FIGURAS LITERARIAS.
PARALELISMOS: los versos iniciales de cada estrofa comienzan con la misma estructura: 1 dos rojas lenguas…, 5 dos notas que…
EÍTETOS: 1 Dos rojas lenguas… El color rojo es símbolo de la pasión amorosa que sienten los dos amantes.
PERSONIFICACIÓN: Dos rojas lenguas de fuego… que al besarse forman… La descripción de las llamas que se juntan se realiza mediante un verbo que expresa una acción propia de los seres humanos: besarse.
HIPERBATON: 5 Y 6 dos notas que del laúd / a un tiempo la mano arranca, Se antepone el complemento directo para ponderar la armonía y la estructura que presenta el texto.
ENUMERACIÓN Y ASÍNDETON. ...dos ideas que al par brotan, / dos besos que a un tiempo estallan,/ dos ecos que se confunden La sensación que produce es que la enumeración es ilimitada al no aparecer la conjunción y que marque el último término de la  enumeración.
POLISÍNDETON: y en el espacio se encuentran / y armoniosas se abrazan. Se resalta cada una de esas acciones referidas al encuentro amoroso.
METÁFORAS. Ya se ha comentado que la estructura del poema está basada en la expresión de una serie de términos metafóricos del término real que es el éxtasis amoroso de los dos amantes.
A parte de estas, nos encontramos otras dos.
Término metafórico: dos olas se coronan en un penacho de plata / Término real: al juntarse forman una cresta plateada que se asemeja al plumaje de las aves.
Término metafórico: dos jirones -trozo de tela- de vapor / Término real: nubecillas.


Un poco de publicidad personal...




Te presento esta novela ambientada en Salamanca que acabo de publicar, por si te animas a leerla.

Lo puedes hacer en el blog https://asesinatoenelreinasofia.blogspot.com/2022/09/asesinato-en-el-reina-sofia-faltan-los.html excepto los últimos capítulos.

O bien la puedes conseguir en papel (16 €) o formato ebook (4,49 €) en varias plataformas on line, tanto en España, como en otros países -la forma más rápida es a través de AMAZON-:

-AMAZON (España)
-AMAZON (EEUU)
-GOOGLE PLAY (formato electrónico)

-EL CORTE INGLÉS
-CASA DEL LIBRO
-LIBRERÍA DE LA U (Colombia)
-PERÚEBOOKS (formato electrónico)
-CÚSPIDE (Argentina)
Etc.

Sinopsis

El asesinato de un diputado en un museo de Madrid lleva a un inspector inexperto a Salamanca, circunscripción por la que es electo el difunto. Durante la estancia en la ciudad se adentrará en el mundo académico, político y social en busca de indicios que expliquen los motivos que han llevado al verdugo a cometer tal atrocidad. El proceso indagatorio conducirá al detective a plantearse alguno de los principios por los que ha de regirse en su oficio, después de entrevistarse con testigos poco habituales que no parecen entristecerse con la muerte del político y que no aportan datos significativos del caso.

El ambiente de la localidad universitaria de principios de los noventa del siglo pasado, extraño para el protagonista, más la resolución del caso, le dejarán la sensación de fracaso de su valía profesional y, sobre todo, del papel que le corresponde como agente al servicio de la justicia. 




[1]              Penacho. Plumas que tienen las aves en la cabeza. Adorno de plumas que se colocan en la cabeza de personas o animales, o en los tocados o sombreros.
[2]              Jirón. Trozo desgarrado de una prenda de tela.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Una valoración de 10

Entradas populares de este blog

Comentario de texto de la Rima XI de Bécquer

Comentario de texto de la Rima LIII de Gustavo Adolfo Bécquer

Rima IV de Gustavo Adolfo Bécquer.